Servicio seguridad contra Incendios
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS?
Un sistema de protección contra incendios es un conjunto de dispositivos y tecnologías diseñados para prevenir, detectar y extinguir incendios, protegiendo la seguridad de las personas y los bienes. Estos sistemas incluyen detectores de humo, rociadores automáticos, alarmas, extintores y sistemas de control de evacuación, entre otros.
Es un sistema electrónico avanzado diseñado para detectar y extinguir rápidamente cualquier conato de incendio, minimizando sus efectos en cuestión de segundos. Las consecuencias de un incendio pueden ser devastadoras, poniendo en riesgo tanto la vida humana como la continuidad de su negocio.
Además, los riesgos asociados pueden acarrear elevados costos económicos e incluso sanciones legales si la instalación no se mantiene adecuadamente o no cumple con los requisitos exigidos por la normativa vigente.
En Acritel entendemos el impacto que una mala instalación de un Sistema de Protección Contra Incendios (PCI) puede tener para su empresa, por lo que nos aseguramos de cuidar cada detalle en su implementación. Utilizamos componentes de alta calidad y seguimos rigurosamente todas las normativas y estándares establecidos, garantizando la máxima confiabilidad y seguridad.
Al finalizar la instalación, siempre le entregamos toda la documentación necesaria, asegurándonos de que su sistema cumple con los requisitos.
MEDIDAS PASIVAS
Estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad estructural del edificio en caso de incendio.
Su objetivo principal es facilitar la evacuación rápida y segura de los ocupantes, y, en segundo lugar, limitar y contener la propagación del fuego.
Esto incluye la ignifugación de estructuras, entre otras acciones clave, que contribuyen a minimizar los daños y proteger tanto a las personas como a los bienes, asegurando la integridad del edificio y cumpliendo con las normativas de seguridad contra incendios.
MEDIDAS ACTIVAS
En una empresa de seguridad, los sistemas externos al edificio desempeñan un papel crucial en la prevención y control de incendios, ya sea mediante la detección temprana o la extinción eficaz.
Estos sistemas incluyen tecnologías electrónicas avanzadas para la detección de humo, calor o gases, y sistemas mecánico-electrónicos para la extinción, como rociadores automáticos, hidrantes y extintores integrados.
Conocidos como Sistemas de Detección y Extinción de Incendios, están diseñados para actuar de manera rápida y eficiente, minimizando riesgos y protegiendo vidas e instalaciones.
SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Los sistemas de detección de incendios están diseñados para identificar de forma temprana la presencia de humo, calor o gases asociados a un incendio, activando alertas inmediatas para garantizar una respuesta rápida. Estos sistemas, basados en tecnología electrónica avanzada, son fundamentales para proteger vidas y bienes, minimizando el impacto de los incidentes. Su implementación es clave para cumplir con normativas de seguridad y prevención.
DETECCIÓN CONVENCIONAL
Estos sistemas trabajan por “zonas” y tienen una capacidad establecida por cada fabricante, donde se pueden definir hasta 100 zonas.
Suelen emplearse para recintos de dimensiones reducidas en los que es “sencillo” identificar las zonas y los elementos que conforman esa zona.
DETECCIÓN ANALÓGICA
Los detectores se convierten en sensores pudiendo ser identificados individualmente y no necesariamente por zonas, obteniendo información del nivel de humo y /o calor que se está midiendo en ese momento. De esta forma se parametriza el panel de control considerando un estado de alarma una vez se produzca una matriz de entrada determinada.
DETECCIÓN MIXTA
Capacidad de integrar en grandes sistemas analógicos elementos convencionales. En algunas situaciones, es inútil emplear detectores analógicos, ya que varios detectores cubren la misma zona, entonces se suelen emplear módulos, que simulan una central convencional, que son capaces de agrupar hasta apróx 20 detectores.
DETECCIÓN ALTA TEMPERATURA
Detección mediante equipos convencionales térmicos de altas temperaturas especificas para zonas como transformadores, turbinas, grupos electrógenos. etc. En ocasiones, utilizar detectores térmicos no es suficiente, ya que el habitáculo alcanza temperaturas tan elevadas, que daña el equipo , y se deben emplear otro tipo de detectores, como "FENWALLS"